Formación bonificada para empleados
En España, las empresas tienen un crédito de formación que pueden utilizar para impartir formación a sus trabajadores y descontar de sus cotizaciones a los seguros sociales.
Es un concepto que se contempla en otros países, las compañías obligadas a contribuir a la seguridad social de sus trabajadores pueden recuperar parte de su cuota si promueven actividades de capacitación para sus empleados, bien sea con cursos internos o externos.
Las estadísticas muestran que este crédito no suele utilizarse al 100%. Las empresas grandes y medianas lo utilizan con más frecuencia que las pequeñas y medianas empresas (PYMEs), a pesar de medidas de apoyo como exigir menos cofinanciación privada o permitir reservar el crédito de formación.
Bonificar la formación de la empresa puede tener varias ventajas, como tener trabajadores más formados y competitivos, mejorar la imagen de la empresa y recuperar parte del dinero que se paga en concepto de formación profesional a la Seguridad Social.
Se pueden utilizar diferentes métodos para bonificar la formación, como a través de una Entidad Organizadora de formación profesional continua, de un Gestor Externo de formación bonificada o designando a un trabajador de la empresa para lleve a cabo estas funciones.
La normativa que regula las bonificaciones es la Ley 27/2013, recoge las condiciones para acceder a la formación bonificada, establece las condiciones y requisitos para acceder a la formación bonificada para empresas.
Puedes ampliar esta información en el siguiente enlace: cálculo del crédito de formación continua.